viernes, 13 de abril de 2018


  • ETAPAS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA


  • REPRODUCCIÓN HUMANA: FECUNDACION, GESTACIÓN Y NACIMIENTO
La reproducción humana se da entre dos individuos de distinto sexo y utiliza la fecundación interna; las gónadas son los órganos del sistema reproductor que producen los gametos ( espermatozoides y óvulos).

  1. LA FECUNDACIÓN, que es el proceso mediante el cual se da la unión entre un óvulo y un espermatozoide para dar origen al cigoto, es la primera célula del nuevo ser. La fecundación ocurre por la unión de los gametos femeninos y masculinos; para que esto suceda es necesario que los espermatozoides sean depositados en la vagina mediante el coito ( fecundación interna).

  2. La etapa de GESTACIÓN donde, a lo largo de 9 meses, el embrión dufre una serie de cambios morfológicos que da lugar a todos los tejidos y órganos que lo componen. Se denomina gestación a la etapa en la que el embrión se desarrolla en el utero de su madre hasta el momento del parto. La duración promedio de la gestación en una mujer con un ciclo menstrual regular es de 40 semanas. Si el parto ocurre antes de la semana 37, éste se considera prematuro.


  3. El PARTO  es la etapa final de la reproducción donde ocurre la expulsión del feto y la placenta.
  4. El NACIMIENTO, es la culminación del período de gestación; este consiste en la expulsión del feto y la placenta, del útero. Se considera que una mujer comienza la etapa del parto cuando se producen contracciones uterinas regulares, que aumentan de intensidad y de frecuencia, esto acompañado de cambios fisiológicos en el cuello del útero. El proceso del parte se caracteriza por presentar tres fases: la dilatación del cuello uterino, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta.
  • FASES DEL NACIMIENTO
  1. LA DILATACIÓN se produce cuando las contracciones uterinas aparecen con mayor frecuencua. Dichas contracciones ayudan a que el cuello del útero poco a poco aumente su diámetro. La duración de este periodo es variable y se divide en tres etapas: latente, activa y de desaceleración. La etapa de dilatación se termina cuando el cuello del útero alcanza 10 cm. 
  2. La siguiente fase se denomina fase del nacimiento o expulsión. En esta ocurre el paso del feto a través del canal del parto , desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones uterinas involuntarias y a los ojos maternos. Esta fase culmina cuando el feto sale por el orificio vaginal.


  3. La última fase del parto es el ALUMBRAMIENTO que consiste en la expulsión de las membranas (el cordón umbilical y la placenta), facilitada también por contracciones uterinas que son menos intensas que las fases anteriores y menos prolongadas.



CUESTIONARIO

  1. ¿Cuales son las etapas de reproducción humana?
  2. ¿Cuantas fases del nacimiento existen?
  3. ¿Que es la fecundación?

  • REPRODUCCIÓN ANIMAL
En los animales al igual que en las plantas, se presentan dos modos de reproducción,sexual y asexual.

  • REPRODUCCIÓN ASEXUAL
La reproduccion asexual es aquella que da lugar a un nuevo individuo a partir de un grupo de células somáticas del individuo progenitor.

  • REPRODUCCIÓN SEXUAL
La reproducción sexual es aquella en la cual dos células especializadas ( gametos) se fusionan, reduciendo previamente el número de cromosomas, para dar lugar a una célula nueva( cigoto) que por divisiones sucesivas( en el caso de metazoos) dará lugar al nuevo individuo.
Este tipo de reproducción requiere de dos hechos: la fecundación(o fertilización) que es el medio por el cual se combinan las dotaciones genéticas de ambos progenitores y la meiosis que hace referencia al tipo de división nuclear y celular, que genera gametos femeninos y masculinos.

  • FORMAS DE FECUNDACIÓN
La fecundación es el mecanismo por medio del cual se fusionan los gametos masculinos (espermatozoides) y femenino( óvulo). Existen dos tipos de fecundación, la fecundación externa y la interna.

  • FECUNDACIÓN EXTERNA
En la fecundación externa la unión del esperma yvrl óvulo se realiza fuera del cuerpo de la hembra ya que los progenitores no tienen estructuras copuladoras que permitan introducir los gametos masculinos en la hembra.

  • FECUNDACION INTERNA
En la fecundación interna la unión de los gametos se produce dentro de la hembra durante la copula o unión sexual, gracias a la presencia de estructuras copuladoras que varían en forma y tamaño en los machos de algunas especies de animales.
De acuerdo al tipo de fecundación interna los animales se clasifican en:

  1. OVIPAROS: Con fecundación interna y desarrollo embrionario externo dentro de un huevo (reptiles y aves).

  2. OVOVIVIPAROS: Con fecundación interna y desarrollo embrionario incompleto abandonan el cuerpo de la madre cuando aún son fetos para completar su desarrollo fuera del cuerpo materno por ejemplo: los marsupiales( comadrejas, zarigüeyas, y canguros). 

  3. VIVÍPAROS:Con fecundación interna y desarrollo embrionario interno, por ejemplo los eutorios o mamíferos (elefantes, leones o seres humanos).
  • DESARROLLO EMBRIONARIO
Es el proceso por el cual a partir de un cigoto se crea un nuevo organismo.
CUESTIONARIO:
  1. ¿Cuales son los tipos de reproducción animal?
  2. ¿En qué consiste la reproducción externa?



  • REPRODUCCION
    VEGETAL
Es una de las funciones de los seres vivos en la cual se generan otros organismos semejantes o iguales a su progenitor;el principal objetivo de este proceso es lograr la supervivencia de las especies a lo largo del tiempo.



  • TIPOS DE REPRODUCCION VEGETAL 
Las plantas tienen dos tipos de reproducción:sexual y asexual.

  1. REPRODUCCION ASEXUAL: Es un mecanismo sencillo el el que no interviene ninguna célula reproductora femenina ni masculina por lo tanto, las plantas nuevas tendrán la misma información genetica que progenitoras.
 Existen dos tipos de reproducción asexual:multiplicación vegetativa y por esporas. 
MULTIPLICACION VEGETATIVA
Surge apartir de un fragmento de otra que contenga selulas maristematicas, las cuales permiten a las células que se continúen dividiendo por mitosis y den lugar a un nuevo organismo.

 POR ESPORAS
Una espora es un cuerpo microscópico que puede ser  o pluricelulares, generunicelularesalmente haploide.


  • REPRODUCCION SEXUAL
La reproduccion sexual en plantas se lleva acabo con la unión de los gametos masculinos y femeninos en los conos de las gimnospermad y en las flores de las angiospermas. A través de este tipo de reproducción se origina a un nuevo individuo que contiene la información genética de ambos gametos.

  • CARACTERISTICAS Y TIPOS DE REPRODUCCION SEXUAL.
La reproduccion sexual es un mecanismo más complejo que la reproduccion asexual debido a que en ella hay mayor intervención de factores. Este tipo de reproducción implica la unión de gametos o células germinales especiales que dan como resultado la variabilidad genética.

Existen varios tipos de reproducción sexual, los cuales son:

  1. Isogamia:es la unión de gametos de igual forma y tamaño pero de sexos distintos.
  2. Anisogamia:es la unión de gametos distintos en forma y tamaño y de sexos opuestos.
  3. Isogamia:es un caso de anisogamia pero con un gameto femenino inmóvil y de mayor tamaño que el masculino. 
  • MECANISMOS DE REPRODUCCION VEGETAL
La reproduccion es el proceso por el cual los seres vivos generan nuevos organismos, ya sean iguales o semejantes a sus progenitores con el fin de perpetuar la especie.

  • RAZON DE LA EXISTENCIA DE LOS DIFERENTES TIPOS Y MECANISMOS DE REPRODUCCION VEGETAL 
Las plantas tienen un ciclo de vida con dos etapas llamadas alternancia de generaciones, lo cual varía dependiendo el grupo taxonomico, por ejemplo, en las plantas vasculares sin semilla como los helechos y la fase predominante en la esporofitica, esta es la etapa fotosintetica y tiene una mayor duración, mientras que la etapa gametofita dura sólo un poco justo cuanto las condiciones son adecuadas.

CUESTIONARIO:

¿Que es la reproduccion vegetal?





¿Cuales son los tipos de reproducción asexual?






¿Cuales son las etapas del ciclo de vida de las plantas?