viernes, 13 de abril de 2018


  • ETAPAS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA


  • REPRODUCCIÓN HUMANA: FECUNDACION, GESTACIÓN Y NACIMIENTO
La reproducción humana se da entre dos individuos de distinto sexo y utiliza la fecundación interna; las gónadas son los órganos del sistema reproductor que producen los gametos ( espermatozoides y óvulos).

  1. LA FECUNDACIÓN, que es el proceso mediante el cual se da la unión entre un óvulo y un espermatozoide para dar origen al cigoto, es la primera célula del nuevo ser. La fecundación ocurre por la unión de los gametos femeninos y masculinos; para que esto suceda es necesario que los espermatozoides sean depositados en la vagina mediante el coito ( fecundación interna).

  2. La etapa de GESTACIÓN donde, a lo largo de 9 meses, el embrión dufre una serie de cambios morfológicos que da lugar a todos los tejidos y órganos que lo componen. Se denomina gestación a la etapa en la que el embrión se desarrolla en el utero de su madre hasta el momento del parto. La duración promedio de la gestación en una mujer con un ciclo menstrual regular es de 40 semanas. Si el parto ocurre antes de la semana 37, éste se considera prematuro.


  3. El PARTO  es la etapa final de la reproducción donde ocurre la expulsión del feto y la placenta.
  4. El NACIMIENTO, es la culminación del período de gestación; este consiste en la expulsión del feto y la placenta, del útero. Se considera que una mujer comienza la etapa del parto cuando se producen contracciones uterinas regulares, que aumentan de intensidad y de frecuencia, esto acompañado de cambios fisiológicos en el cuello del útero. El proceso del parte se caracteriza por presentar tres fases: la dilatación del cuello uterino, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta.
  • FASES DEL NACIMIENTO
  1. LA DILATACIÓN se produce cuando las contracciones uterinas aparecen con mayor frecuencua. Dichas contracciones ayudan a que el cuello del útero poco a poco aumente su diámetro. La duración de este periodo es variable y se divide en tres etapas: latente, activa y de desaceleración. La etapa de dilatación se termina cuando el cuello del útero alcanza 10 cm. 
  2. La siguiente fase se denomina fase del nacimiento o expulsión. En esta ocurre el paso del feto a través del canal del parto , desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones uterinas involuntarias y a los ojos maternos. Esta fase culmina cuando el feto sale por el orificio vaginal.


  3. La última fase del parto es el ALUMBRAMIENTO que consiste en la expulsión de las membranas (el cordón umbilical y la placenta), facilitada también por contracciones uterinas que son menos intensas que las fases anteriores y menos prolongadas.



CUESTIONARIO

  1. ¿Cuales son las etapas de reproducción humana?
  2. ¿Cuantas fases del nacimiento existen?
  3. ¿Que es la fecundación?

5 comentarios:

  1. 1.-fecundación,gestación, nacimiento.
    2.-dilatación, expulsión, alumbramiento.
    3.-es el proceso que se da de la unión entre un ovulo y un espermatozoide para dar origen a un cigoto.

    ResponderEliminar
  2. 1.-es la fecundación ,gestación, nacimiento .
    2.- es la dilatación ,expulsión , alumbramiento .
    3.- es el proceso que se da mediante la fecundación de un ovulo y de un espermatozoide para dar origen a un cigoto

    ResponderEliminar
  3. 1.-R=fecundación, gestación y nacimiento.

    2.-R= existen 3 fases del nacimiento: dilatación, espulsion y alumbramiento.

    3.-R= FECUNDACIÓN: es el proceso que se da mediante la fecundación de un ovulo y de un espermatozoide para dar origen a un cigoto, es la primera célula del nuevo ser

    ResponderEliminar
  4. 1.--Fecundación, gestación y nacimiento.
    2.-son tres faces dilatación, face de nacimiento o expulsión y alumbramiento.
    3.-es el proceso mediante el cual se da la unión entre un óvulo y un espermatozoide.

    ResponderEliminar
  5. 1.--Fecundación, gestación y nacimiento.
    2.-son tres faces, estas son: dilatación, expulsión y alumbramiento.
    3.- Es cuando el esperma entra en contacto con el ovuló para iniciar el desarrollo de un nuevo ser.

    ResponderEliminar