ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE II pag 122
(YAMI Y MARI)
EL BOSTEZO
El bostezo es un reflujo normal desencadenado por el despertar, el adormecimiento,el aburrimiento, el hambre y los conflictos emocionales, están también asociados a diversas enfermedades neurológicas y abuzo de drogas. su amplia representación en la escala filogenética de los vertebrados, así también como la presencia en el hambre de edades tan tempranas como las 12 semanas de vida intrauterina, condujo a investigar los mecanismos comunes anátomo-bioquímicos involucrados en este proceso.
La demostración que el bostezo no se genera a respuesta a niveles altos de CO2 o bajas de O2 en sangre, desecha la hipótesis metabólica ampliamente difundida. su estrecha relación con el ciclo sueño-vigilado, especialmente en los momentos previos al dormir y siguiendo el despertar, esta vinculado a cambios de estado y de actividad. el único componente de este reflejo que se encuentra solo en el hambre, es que puede contagiarse.
Por lo tanto, se lo considera como constituyente del mecanismo adaptativo de respuesta al estrés, formando partes del reflejo de vigilancia, el cual a adquirido un valor paralingüístico con la evolución,destinado a la protección y cohesión social. Las estructuras anatomicas y los sistemas neuroquímicos comunes intervinientes en el bostezo, el ciclo sueño-vogilia y la epilepsia del lóbulo temporal, nos permitirían postular que el bostezo seria la expresión de un sistema de protección pinducida por los opiaceos andogenos, que actuarían en la inhibición y prevención de las crisis epilépticas del lóbulo temporal.
El bostezo es un reflejo normal, universalmente conocido y escasamente comprendido. consiste en una inhalación profunda con la boca abierta, seguida de una exhalación lenta puede presentarse solo o acompañada de estiramiento de las extremidades, con una duración de 5 a 10 segundos.
Diversos procesos filosóficos pueden provocarlo, como el despertar, el adormecimiento, el aburrimiento, el hambre y conflictos emocionales; también puede verse relacionado con diversas enfermedades neurológicas y abuso de drogas.
La estrecha relación del bostezo con el sueño, especialmente en los momentos previos al dormir y siguiendo el despertar, esta vinculada a cambios de estado y de actividad.
Por lo tanto, actualmente se considera que el bostezo seria parte del reflejo de vigilancia, el cual ha adquirido un valor paralingüistico con la evolución, teniendo un rol destacado en la protección y cohesión social.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSI SE ENTIENDE
ResponderEliminarSi se entiende, ya que tiene una amplia explicación
ResponderEliminar(Ivonne y Montse)
Si se entiende
ResponderEliminar(Cristian - José)
Si se logro entender
ResponderEliminarViry y Gabi
Tiene buena información por lo tanto si se entiende.
ResponderEliminar