taller de medis de comunicacion ii
actividad de aprendizaje 3 pag 123
(yami y mari)
CORRESPONDENCIA CON ISABEL DE BOHEMIA Y OTRAS CARTAS
RENE DESCARTES
, 1999
La correspondencia entre Descartes e Isabel de Bohemia se extiende durante los últimos seis años de vida del pensador francés, en los que, en posesión ya de su sistema filosófico debe dedicarse a defenderlo, aclararlo y ampliarlo. En este proceso haya en la joven princesa una corresponsal inteligente, aguda y sensible que le obligará a precisar las razones y el alcance de algunas de sus tesis más importantes.
René Descartes nació en La Haye (Francia) en 1596. Filósofo, científico, fue uno de los adalides de la nueva ciencia y del nuevo pensamiento que se abrieron paso contra el dogmatismo religioso. Autor del «Discurso del método»(1637), «Meditaciones metafísicas» (1641), «Principios de filosofía» (1644) y «Las pasiones del alma» (1649). Murió en 1650. Isabel de Bohemia (1618-1680) hija del efímero rey de Bohemia Federico V, partió al exilio holandés con su familia y vivió desde allí la Guerra de los Treinta Años.
La correspondencia entre Descartes y Elisabeth de Bohemia se extiende durante los últimos seis años del pensador francés en el dedicado dueño de su sistema filosófico y debe defender, para aclarar y ampliar. En este proceso, la joven princesa tiene un inteligentes, fuertes y sensibles corresponsales que le obligará a especificar las razones y el alcance de algunas de sus obras más importantes.
POLITICA
ARISTOTELES
, 2006
Política reúne los escritos que Aristóteles (384-322 a. C.) dedicó a la vida en sociedad y la organización de la convivencia cívica. Una suma de tratados menores de sorprendente riqueza de temas, expuestos con la agudeza y profundidad que caracteriza el pensamiento aristotélico. El discípulo de platón comienza analizando las estructuras básicas de la sociedad, en la que la ciudad representa el logro más cabal: el hombre está definido como un ser cívico, z?on politikón, y por encima de la familia, la tribu y la aldea se perfila la polis como el ámbito autosuficiente de la cultura y la vida feliz. Tras pasar revista a los distintos tipos de gobierno, se muestra partidario de la democracia moderada, la clase media, el equilibrio de poderes y una constitución mixta. Señala después los rasgos que definen al ciudadano en su participación en la tareas comunitarias, e insiste en la importancia de la educación para mantener y mejorar esa vida digna y libre. De temperamento moderado y liberal, Aristóteles defiende los logros civilizadores de la polis helénica, su limitado humanismo y su marco seguro y acogedor, frente a los riesgos de la revolución y la confusión. Con sobrados méritos, este es uno de los libros clásicos del pensamiento político, no tanto por sus soluciones cuanto por la honestidad y claridad de sus planteamientos.
Compuesta entre el 330 y el 323 a.C., la POLITICA se puede considerar en lo esencial como una de las últimas obras de ARISTOTELES (384-322 a.C.). En ella, el que fuera preceptor de Alejandro Magno y discípulo de Platón se erige en defensor de la «polis» tomando en consideración sus posibilidades históricas y sus grandes realizaciones civilizadoras. Frente al desarraigo y exacerbado individualismo dominantes en la Grecia de la época, y contra los que creen en el buen salvaje, Aristóteles hace hincapié en el carácter social del hombre -definido como «animal cívico»- y en el fundamento natural de la ciudad -anterior por naturaleza a la familia y aun a cada individuo-, valorándolos como un logro insuperable de la civilización griega frente a las rudas formaciones políticas de las tribus bárbaras.
EL SOFISTA
PLATON
, 2010
Si El sofista es uno de los diálogos de Platón que más ha atraído a estudiosos y amantes de la Filosofía, ello se debe tanto por su contenido y relevancia en el conjunto de la obra platónica como por la influencia que, hasta nuestros días, ha ejercido en la conformación de importantes conceptos del pensamiento occidental. Traducido y preparado por Frances Casadesús Bordoy, el diálogo, que plasma el desafío que representa “cazar” al sofista mediante las redes de la dialéctica, llega a la conclusión de que éste es un imitador que se mueve con total libertad en el ámbito de la falsedad y la apariencia, en contraste con el sabio y el filósofo, dedicados a la búsqueda de la verdad.
EL CELOSO EXTREMEÑO
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
, 1997
Se ha dicho que posiblemente, el más acabado ejemplo del amor de los negros por la guitarra lo proporciona Miguel de Cervantes en El Celoso Extremeño, a través de uno de los personajes, el negro Luis. Y aunque sorprenda, esta pieza refleja el ambiente musical y de mezcla cultural de la España renacentista. Luis se convierte en el punto de giro de la trama debido a su interés por la música.
ROMERO Y JULIETA
(EN PAPEL)WILLIAM SHAKESPEARE
, 2009
Romeo y Julieta es una de las más populares historias escritas por un Shakespeare joven, entre 1594 y 1595. El argumento era conocido, incluso, en su época, pues procedía de una leyenda italiana: la aventura amorosa de Romeo Montesco y Julieta Capuleto, hijos de dos familias enemigas, suicidados por amor y por error. Las vidas de Romeo y Julieta están signadas por la obediencia y la simultánea transgresión a la ley cruel de sus apellidos, los de las dos familias rivales a las cuales pertenecen y que los conducen por equívoco a la muerte. Este fatal sacrificio acabará absurdamente y los valores defendidos mostrarán haber sido fútiles, cuando los Capuleto y los Montesco se den, en la escena última, las paces.
Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, pese a la rivalidad entre sus familias, deciden casarse a escondidas y vivir juntos. No obstante, una serie de fatalidades provocan que la pareja escoja el suicidio como única alternativa antes de vivir separados el resto de sus vidas.
https://casadelibro.com.mx/
https://latam.casadellibro.com/
cuestionario:
1.-¿cual de los libros propuestos te gusto mas?
2.-¿por que?
3.-¿te gustaría leerlos completos?
4.-¿cual es tu propósito para leer el libro completo?
1-. EL DE LA POLÍTICA DE ARISTOTELES POR SU CONTENIDO
ResponderEliminar3-.SIII TODO EL LIBRO
4-.CONOCER MAS SOBRE EL TEMA
1.-El de "Romeo y Julieta"
ResponderEliminar2.-Porque es una aventura amorosa
3.-Algunos si, otros no.
4.-Conocer mas la historia y mejorar nuestro vocabulario.
1.- El de "Romeo y Julieta"
ResponderEliminar2.- Por el drama de la obra y su culminación al final de la obra
3.- Solo "El celoso extremeño (MIGUEL DE CERVANTES)" y "Romeo y Julieta (WILLIAM SHAKESPEARE)"
4.- Lo adictivo que puede llegar a ser la obra y también poder conocer nuevo vocabulario
(Cristian - José)
1. Romeo y julieta
ResponderEliminar2.por la trama y el romance
3.solo romeo y julieta
4.para conocer mas y tener un habla culta
1.-El de "política" de Aristoteles 2.-porque se ve un pocos mas interesante
ResponderEliminar3.- porque se hace un tema interesante
4.- para tener un mejor lenguaje